miércoles, 18 de junio de 2014

Comprensión de lectura literal

                       Comprensión de lectura literal



Texto N° 1


Durante esos tres días se estuvo revolviendo en aquel saco negro en que lo metía una fuerza invisible e insuperable. Se debatía como se debate en manos del verdugo el condenado a muerte sabiendo que no había salvación; y a cada minuto se daba cuenta de que, a pesar de todos sus esfuerzos para oponerse, se acercaba más a aquello que le horrorizaba. Le atormentaba acercarse a aquel agujero negro y no poder entrar en él. Se oponía a ello la aceptación de que su vida había sido buena. Esta justificación de su vida que se aferraba sin dejarle ir adelante, era lo que más le atormentaba.

TOLSTOI, León
La muerte de Ivan Rich

Si el personaje hubiera tenido una vida sin mérito alguno, entonces

a) hubiese tomado conciencia sobre la existencia de la salvación.
b) No se sentiría como el verdugo que debe aplicar la pena de muerte.
c) No padecería los dolores físicos originados por su enfermedad.
d) Se generaría un conflicto mayor entre dos deseos contrapuestos.
e) La etapa final de su vida no estaría marcada por el tormento.

Solución: Si el personaje hubiera tenido una vida sin mérito alguno, entonces la etapa final de su vida no estaría marcada por el tormento. Las ideas vertidas nos comentan que al personaje le atormentaba acercarse al agujero negro y no poder entrar en él, ¿por qué? Porque aceptaba que su vida había sido buena, su vida estaba justificada. Entonces, si su vida no hubiese sido buena o no hubiese tenido mérito, el tormento estaría ausente y hubiese penetrado fácilmente en el agujero negro o la muerte. Rpta. (e)






Texto N° 2

Con cada día que pasaba, y desde ambos lados de mi inteligencia, el moral y el intelectual, me iba acercando cada vez más a esa verdad, cuyo descubrimiento parcial me ha condenado a una bajeza tan terrible: que el hombre en verdad no es uno, sino dos. Digo dos, porque el estado de mi propio conocimiento no va más allá de ese punto. Seguirán otros que me superarán siguiendo-el mismo camino y aventuro la suposición de que el hombre será finalmente conocido corno una mera conjunción de personalidades, incongruentes e independientes.

STEVENSON, R.L. 
Dr. Jekyll y Mr. Hyde
La afirmación principal del texto es

a) Aparentemente, el hombre es una unidad indivisible; sin embargo, está integrado por dos personalidades autónomas e incongruentes.
b) La mayor bajeza del ser humano es reconocer que en él conviven dos personalidades incongruentes e independientes.
c) El auto-examen impide reconocer que en nuestro ser coexisten dos personalidades diferentes e independientes.
d) En el futuro se demostrará que las personalidades que integran el ser humano no son congruentes y dependientes.
e) Si el ser humano estuviera formado por dos personalidades, éstas tendrían que ser irremediablemente incongruentes e independientes.

Solución: La afirmación principal del texto es aparentemente el hombre es una unidad indivisible, sin embargo, está integrado por dos personalidades autónomas e incongruentes: El autor nos explica que ha llegado a una verdad: el hombre en verdad es dos, es una mera conjunción de personalidades incongruentes y carentes de dependencia. .Esta verdad sobre el hombre es resultado de haber encontrado en él mismo estas personalidades desde su inteligencia moral e intelectual. Rpta. (a)








Texto N° 3

Por encima y más allá del interés y apoyo cultural por y para un campo, un prodigio siempre representa una coincidencia de factores. Es decir, uno necesita no meramente un niño "preparado" y una "cultura receptiva", sino también una gran cantidad de apoyo social: buenos profesores, padres atentos, amplias oportunidades para la realización y la exhibición, descargo de responsabilidades concurrentes, y una serie de obstáculos que son admitidos en el campo y sobre los que el niño tiene una oportunidad de saltar.

GARDNER, Howard
Mentes creativas
El mejor resumen del texto es

a) La preparación, la cultura, el apoyo y hasta los obstáculos son determinantes para el forjamiento de un niño prodigio.
b) Los niños prodigio no pueden prescindir de buenos profesores, padres atentos y amplias oportunidades de realización.
c) La preparación, la responsabilidad concurrente, los obstáculos, el interés y el apoyo son esenciales para el niño prodigio.
d) Los niños prodigio asumen los retos como un mecanismo para demostrar a sus padres el interés y el apoyo recibido.
e) El apoyo social constituye el ingrediente básico para que los niños logren la condición de personas prodigiosas.

Solución: El mejor resumen del texto es la preparación, la cultura, el apoyo y hasta los obstáculos son determinantes para el forjamiento de un niño prodigio. El texto nos comenta sobre la coincidencia de factores que siempre se presentan en la formación de un prodigio como son: preparación, apoyo social, buenos padres y profesores, oportunidades de realización y obstáculos que el niño tendrá que superar. Rpta. (a)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario